México, 5 Oct. (Notimex).- En virtud del desarrollo equilibrado de la obra, personajes bien definidos, lenguaje cercano y pertinencia frente al momento actual del país, el jurado calificador otorgó a Abraham Wirth Nava el Premio Nacional de Dramaturgia UAM-UdeG-SCGDF, por su texto "Precisiones para entender aquella tarde".

 Durante el anuncio que se realizó en el Foro 1 de la Feria del Libro Teatral 2013, dedicado a Mireya Cueto y que se lleva a cabo del 1 al 6 de octubre, Gerardo Marván, director de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dio a conocer que el ganador también se hizo acreedor a 200 mil pesos.Además, su obra se editará en la colección "Molinos de Viento" de la UAM y será producida por el Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. La entrega del premio se llevará a cabo en noviembre próximo.Marván señaló que el jurado de esta tercera emisión del premio estuvo integrado por los maestros Verónica Bujeiro, dramaturga; Alfonso Cárcamo, dramaturgo y director de escena, y Fausto Ramírez, director de escena, quienes evaluaron 124 textos participantes y decidieron de manera unánime otorgar el galardón a la obra "Precisiones para entender aquella tarde", inscrita bajo el seudónimo "Agrio".Por su parte, el dramaturgo y director Alfonso Cárcamo mencionó que entiende los premios como una certificación, una distinción que necesita un profesional para ascender en su categoría y tener más y mejor trabajo."También lo entiendo como un estímulo a la creación, un soporte para seguir creando, un dinerito que igual no esperabas y te va ayudar un poco. Por otro lado es de esas cosas que hacen las instituciones para marcar niveles de excelencia, así como para presentar los trabajos más depurados y tal vez programarlos en sus recintos o bien publicarlos en sus colecciones", expresó Cárcamo.Afirmó que este concurso es un premio nacional y sería fenomenal que la nación entera tuviera conocimiento de este galardón y justo para su gusto, este reconocimiento tiene lo que imagina como un primer bosquejo de esa consecuencia: que le den un premio metálico al autor, que la obra se publique y que la obra llegue a un teatro.El integrante del jurado consideró que por ello habría que hacer lo mismo con el resto, es decir, crear uno para directores, intérpretes, escenógrafos, vestuaristas, musicalizadores e iluminadores, entre otros."Habría que hacer más premios de este tipo y difundirlos a nivel nacional porque a la larga, creo que esto va a regenerar la confianza que el público ha perdido al día de hoy", apuntó Cárcamo.

Cultura