• Los autores hablaron de sus libros galardonados en las categorías de Ensayo, Poesía y Cuento México, 12 May (Notimex).- Los escritores mexicanos Samuel Ronzón, Mauricio Vega Vivas y Gerardo Pérez Anderson, ganadores del Premio Nacional de Literatura Nezahualcóyotl 2013, presentaron las obras por las que obtuvieron dicho reconocimiento.

En la Casa del Poeta, los galardonados se dieron cita para compartir con el público la publicación de sus obras, leer fragmentos y agradecer el reconocimiento otorgado por Editorial Tinta Nueva Ediciones.

Al presentan su libro “La tesis de Huizinga resuelta en la síntesis Schiller-Beethoven”, ganadora del premio en la categoría de Ensayo, el escritor Gerardo Pérez Anderson explicó que aunque el título de su obra es un tanto extraño, su contenido se basa en la teoría del filósofo de origen holandés Johan Huizinga (1872-1945).

Detalló que Huizinga planteaba que a toda actividad humana subyace el juego, “creo su análisis tiene una gran profundidad… creo que en todas las áreas intuitivas y creativas del ser humano está presente el elemento lúdico”.

Pérez Anderson apuntó que su ensayo hace referencia a la tesis de Huizinga y como ésta es representada en el poema “Alegría”, de Friedrich Schiller (1802-1805), posteriormente musicalizado por Ludwig van Beethoven1 (1770-1827) en el último movimiento de su “Novena Sinfonía”.

Luego de leer algunos versos de su obra, Samuel Ronzón, quien obtuvo el premio en la categoría Poesía por “Que conste en actas”, ejemplar que dijo no hubiera podido ver la luz de no ser por la decisión del jurado.

“Mi poemario es una apuesta por la economía poética, son breves poemas de la experiencia que ronronea la desnudez otoñal, la crónica o no de un instante poético que luego se transforma en ausencia o perdida, es un silabario del deseo”, expresó el poeta.

En su oportunidad, Mauricio Vega Vivas, quien fue premiado por su obra “Armida” en la categoría de Cuento, sostuvo que centró su interés en la ciencia ficción, al que consideró “un género olvidado por los escritores de los siglos XIX y XX en México, Latinoamérica y España”.

Consideró que la literatura de ciencia ficción es tan importante que ha dado pie al desarrollo tecnológico en diversos países, “en mi libro ofrezco una aventura, una ficción literaria situada en México, en un futuro muy lejano y tomando como base el cuento de La Bella Durmiente”.

NTX/NMN

Cultura