Teotihuacán, 21 de junio 2015.- Habitantes de los municipios de Acolman, San Martin de las Pirámides y Teotihuacán se convirtieron en Vigías del Patrimonio Cultural en la Región del Valle de Teotihuacán, con la responsabilidad de realizar y cumplir con un plan anual para promover la participación ciudadana en la elaboración de dispositivos para salvaguardar y difundir el patrimonio cultural local y con ello atraer al turismo interesado en la cultura.

Fueron 54 vecinos los que tomaron el diplomado “Vigías de Patrimonio Cultural en la Región del Valle de Teotihuacán”, programa que el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura gestionó ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), para complementar las acciones turístico-culturales que se realizan en los municipios denominados como Pueblos con Encanto de la región de Teotihuacán.

Los Vigías del Patrimonio Cultural de esta región, se suman al grupo de Vigías Patrimoniales del municipio de Malinalco, y a los 18 ya existentes en todo el territorio nacional, en estados como Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.

En el Museo de los Murales Beatriz de la Fuente en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, la secretaria de Turismo, Rosalinda Benítez González, entregó constancias de participación a quienes cumplieron con un total de 120 horas de estudio, repartidas en 4 módulos a lo largo de 7 semanas, en las que tuvieron una formación teórico-práctica.

Destacó que este programa, gestionado directamente por el gobernador Eruviel Ávila Villegas ante instancias federales, brinda una herramienta para la elaboración de un inventario del patrimonio en sus propios municipios y aseguró que la importancia del esfuerzo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno en acciones como estas, van enfocados a que los ciudadanos no sólo sean parte de las estrategias para promover y preservar los elementos patrimoniales de una región, sino que sean ellos quienes generen las ideas y las acciones para que el resto de la sociedad conozca y se apropie de su cultura, tradiciones e historia.

Rosalinda Benítez indicó que el trabajo en materia turístico-cultural debe ser un esfuerzo compartido con los ciudadanos, ya que son ellos quienes viven de cerca y conocen la raíz de tradiciones como danzas, fiestas, platillos regionales, sitios naturales o edificios históricos.

Noticias