Inaugura Richard Gere en México su muestra "Peregrino"
México, 13 Oct. (Notimex).- "Es verdad. Yo estaba haciendo una película y no es éste el momento que yo hubiera escogido para venir a México para abrir una exposición, sin embargo, por ser algo tan importante para mí, acepté gustoso dejarlo todo y viajar nuevamente a la Ciudad de México".
Así se expresó el actor Richard Gere (Filadelfia, 1949), ganador del Globo de Oro y del Premio Donostia por trayectoria del Festival de Cine de San Sebastián, al inaugurar la víspera la exposición "Peregrino", que incluye 64 fotografías tomadas por él mismo en el Tíbet, entre los años 1981 y 1996. Explicó que tomó esa determinación debido a que hace dos años estuvo aquí para inaugurar una exposición tibetana en el museo Memoria y Tolerancia. "Fue una muestra hermosa y, en el acto, percibí una sensación hermosa en este mismo recinto que hoy recibe a ?Peregrino?, mi exposición", añadió el actor. "Hace dos años, también, comenzamos a hablar sobre la fecha para imprimir un libro con mis fotografías. Junté esta exposición para recaudar fondos para los tibetanos y esta es la única vez que he montado la exposición sin cobrar por ello, porque los mexicanos aman la idea de cambiar el mundo", subrayó. En ese sentido, recordó que cierto rabino escribió para su propio obituario, hace algunos años, algo así como "nuestro trabajo en la vida es honrar la posibilidad de la magnificencia", y eso, dijo Gere, "es un llamado para evitar la mediocridad; cuando somos egocéntricos, somos mediocres, no felices". Desde su perspectiva permeada por la filosofía tibetana, "cuando lo que nosotros queremos es la felicidad, nuestras cosas materiales y nuestra propia vida, eso nos empequeñece, por ser lo opuesto de una vida maravillosa. Eso es algo inherente a todo lo que me han enseñado todos mis maestros tibetanos". Obviamente, abundó en su discurso previo a la apertura de la expo el actor que ha participado en filmes como "Arbitrage", "Chicago", "Pretty woman" y "An officer and a gentleman", esa forma de ver el mundo se la debe "al Dalai Lama y a los otros 21 maestros que tengo dentro de la tradición tibetana". Gere explicó que al mostrar estas fotos, algunas de las cuales tomó hace ya 33 años, le recuerdan personas que hace tiempo no ve. "Les puedo decir que me esmeré mucho con estas fotos. No fueron fáciles de tomar porque costaron muchas lágrimas, de numerosas personas que en ellas intervinieron", añadió. Luego vino el recorrido por la muestra de esta serie de 64 fotografías, mediante las cuales los visitantes tendrán la oportunidad de aprender y reflexionar a fondo acerca de la espiritualidad dentro de la privación de la libertad de culto y de expresión sufrida por el pueblo tibetano. De esa forma, Casa Tíbet México y el Museo Memoria y Tolerancia presentan "Peregrino", 64 fotografías tomadas por Gere durante sus recorridos por el Tíbet, Mongolia y la región Himalaya, que montadas en una narrativa visual, permiten conocer de cerca aspectos desconocidos hasta hoy sobre ese tema. La serie de imágenes revela comunidades pacíficas, algunas de las cuales han presenciado y sufrido los inimaginables horrores de la invasión, ocupación y dominación violenta y, sin embargo, con estoicismo y valor, se mantienen comprometidas con todos sus valores contemplativos y nunca violentos. Con una cámara de 35mm, el corazón de un simple peregrino y un par de botas, Gere caminó por la India, el Tíbet y Mongolia entre 1981 y 1996, fotografiando todo a su paso, para compartir momentos poéticos que mueven el espíritu, dejando una impresión inolvidable de la conciencia colectiva. Gere visitó México en 2011, acompañado de Su Santidad Tenzin Gyatso, XIV Dalai Lama y líder espiritual del pueblo tibetano para la inauguración de "Tíbet: Memorias de la patria perdida", en el Museo Memoria y Tolerancia, un espacio para construir compromiso acerca de las realidades de su entorno. Ahora, "Peregrino" estará abierta a todo el público de martes a domingo en los mismos horarios que el museo, es decir, de martes a viernes, de 9 a 18 horas, y los fines de semana y días festivos de 10 a 19 horas. La exposición de Gere permanecerá abierta hasta febrero de 2014, para seguir su periplo mundial.
Cultura