Reaparece "La llorona" en San Andrés Mixquic
Recorre la ciudad de cara a ser declarada Patrimonio Cultural Intangible local el próximo 17 de octubre México, 14 Oct. (Notimex).- La leyenda mexicana de "La Llorona", quizá la más conocida por los mexicanos, la cual narra la historia de una bella mujer que pena por la muerte de sus hijos, cobró vida anoche durante su escenificación en el pueblo de San Andrés Mixquic.
La obra, que inició una serie de presentaciones por diversos sitios de esta capital, rumbo a convertirse en Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, se apareció en este pueblo que forma parte del polígono de la zona chinampera declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Primero se escucharon los lamentos de la protagonista que rondaba en las afueras del Panteón de Mixquic. Luego, ataviado de blanco, el espectro de largos cabellos estremeció a niños y ancianos, con el grito de ¡Ayyy mis hijoss!, atrapando las miradas de decenas de personas que se dieron cita justo en la Plaza Cívica de la Coordinación Territorial de Mixquic. "La obra aborda la vida de Hernán Cortés y la Malinche en la época de la Conquista. Con un antecedente cultural de más de 500 años, el público disfruta la leyenda, el misterio, el suspenso y conoce la vida de la Malinche", destacó el director y productor del montaje Iván Cochegrus, para quien es importante ligar a la Malinche con la Llorona por ser "el gran espectro de nuestra historia". Señaló que el periodista Sebastián Verti (1945-2002) escribió la obra de teatro "La Llorona", basada en esta historia, que contaba la desventura de la Malinche, quien acabó en la hoguera, luego de haber entregado el pueblo a los españoles, "y por eso su muerte se le relaciona con la Llorona". Detalles de producción que involucraron la iluminación y el audio afectaron el desarrollo del montaje, que inicialmente se había informado sería ofrecido junto a la iglesia del panteón local, entre flores de cempasúchitl y veladoras, y que acabó siendo ubicado a un costado del camposanto.
Cultura