Toluca, México, 03 de abril de 2013.- Fomentar la creatividad de los artesanos mexiquenses, preservar las tradiciones culturales de la entidad, perfeccionar sus técnicas y mejorar el acabado de sus piezas, son los objetivos de los concursos que la Secretaría de Turismo organiza a través del Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), como el de la Obsidiana Teotihuacán 2013 que se llevó a cabo en dicho municipio.

  La titular de la dependencia, Rosalinda Elizabeth Benítez González informó que en esta tercera edición del certamen que se realiza anualmente, participaron 24 artesanos con 43 piezas, las cuales elaboraron en las categorías de obsidiana tradicional, obsidiana con incrustaciones de piedras preciosas o semipreciosas y obsidiana con nuevos diseños.            Precisó que los primeros lugares fueron para Arturo Espinosa Ignacio, en la categoría de obsidiana Tradicional con la pieza Cráneo con Penacho; Yolanda Ramírez Martínez, en la categoría de obsidiana con incrustaciones, a cuyo trabajo nombró Máscara, Vida y Muerte; y Heriberto Corona Flores, en la categoría de obsidiana con nuevos diseños, quien tituló su obra como Flores y Mariposas.            Rosalinda Benítez informó que los ganadores del primer sitio en cada categoría obtuvieron un premio de 3 mil pesos, los segundos lugares, 2 mil y los que ocuparon el tercero, mil 500 pesos. Añadió que en el marco de este concurso que se organizó de manera coordinada con el ayuntamiento de Teotihuacán, se otorgaron también tres menciones honoríficas, una por cada categoría.            Explicó que la convocatoria para inscribirse al Concurso Artesanal de la Obsidiana Teotihuacán 2013, se publicó hace dos meses, y en ella se estableció como requisitos la autenticidad de las piezas, su reciente elaboración y que no hubieran participado en otros certámenes.            La secretaria de Turismo comentó que este tipo de acciones son importantes pues en la medida en que se eleve la calidad de las artesanías mexiquenses, podrán ser más competitivas en el mercado nacional y extranjero, como los árboles de la vida que tienen reconocimiento internacional.            Cabe destacar que al término del evento, el IIFAEM entregó 160 credenciales a igual número de artesanos, para facilitarles el acceso a programas como el de comercialización de sus piezas en las tiendas CASART, participación en las exposiciones y ferias que organiza el instituto, cursos de capacitación y su ingreso al Registro Estatal de Artesanos Productores.

Cultura