Toluca, 27 Oct (Notimex).- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), participa en el diseño e implementación de estrategias para el desarrollo del país y en beneficio de la población.

El secretario de rectoría de la UAEM, Raúl Piña Libien señaló que para el diseño de estas políticas públicas el Programa de Apoyos para Actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación de la UAEM, contará en 2016 con un presupuesto de cuatro mil millones de pesos.Durante la Ceremonia de Clausura de la Semana Internacional de Acceso Abierto, realizada por la casa de estudios mexiquense, la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo aseguró que esos recursos permitirán apoyar el acceso gratuito de los investigadores a la información científica y tecnológica.En un comunicado, mencionó que dicha información es administrada por el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).En la Sala “Gustavo Baz Prada” del Edificio de Rectoría, destacó que los recursos referidos se van a utilizar en la creación de repositorios, que no tiene precedente como política nacional. Piña Libién mencionó que “el reto es que también en materia de acceso abierto se pueda ser un país más igualitario”.Indicó que al sumarse a la Semana Internacional de Acceso Abierto, la UAEM refrenda su compromiso con la libertad de cátedra y la investigación, pero también reafirma su innegable vocación social, subrayó el servidor universitario.Dijo que a través de las diversas políticas públicas y del marco jurídico novedoso del país, se tienen que realizar grandes esfuerzos para convertir a la ciencia, la tecnología y la innovación en elementos fundamentales de la cultura general de la sociedad.Por su parte, el director de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc), Eduardo Aguado López, destacó que la UAEM, en conjunto con instituciones de educación superior mexicanas y del extranjero, celebró la Semana Internacional de Acceso Abierto.NTX/HAR/GVG

Cultura