Estudiante mexiquense desarrolla simulador sísmico
Ecatepec, Méx., 15 Dic (Notimex).- Raúl Arturo Sanabria, alumno del Centro Universitario Ecatepec de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), desarrolló un simulador sísmico que funciona con movimientos oscilatorios y trepidatorios.
La UAEM, a través de un comunicado, destacó que este simulador, a diferencia de la tecnología utilizada en Europa o Asia, donde estos sólo funcionan con movimientos oscilatorios, también lo hace de forma trepidatoria, por lo que podría ser útil en la industria de la construcción.El alumno, egresado del programa de Ingeniería en Computación, explicó que este simulador cuenta con una tarjeta que se conecta vía bluetooth a un sistema móvil con Sistema Operativo Android.Y que a través de una aplicación, también desarrollada por el universitario, permite conocer la magnitud del sismo que se quiere representar, simula el movimiento y genera un reporte sobre el desplazamiento en la estructura.Además, señaló que éste representa una opción para la industria de la construcción, pues ayuda a conocer desplazamientos en cada piso y estructura.Asimismo, mediante algoritmos de control, se pueden reducir los desplazamientos en las construcciones, a fin de que en un movimiento telúrico real, se sufra el menor daño posible.Este proyecto obtuvo un reconocimiento especial por parte de empresarios, en la pasada Feria de Ciencia y Tecnología, organizada por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), ya que fue calificado como una herramienta innovadora de simulación.NTX/AER/GVG
Noticias