Calixtlahuaca es considerado patrimonio cultural de México, pues

cuenta con una importante zona arqueológica que se asienta sobre la parte alta y las faldas del monte llamado Tenismó; las estructuras descubiertas hasta ahora comprenden algunos edificios, entre los que sobresalen el templo de Ehécatl-Quetzalcóatl, de planta circular, el templo de Tláloc, pirámide de dos cuerpos con escalinata y alfardas, y el Tzompantli, en forma de cruz y con piedras labradas.

Cada año, el 21 de marzo, se recuerda en la zona arqueológica la leyenda nahua de cuando los dioses se reunieron en Teotihuacan para crear el nuevo Sol, esta historia se trasmite de generación en generación y es motivo para concentrar a miles en torno a este ancestral rito. Hasta hace algunos años, la mayoría de las personas de la comunidad ubicada en el municipio de Toluca, se dedicaban al campo, sembraban maíz y había muchas magueyeras, por lo que una parte importante de la población trabajaba en preparar, limpiar y aflojar los miles de magueyes que existían, con la finalidad de que dieran más pulque, licor producido por la fermentación del agua de maguey, sin embargo, son contados los que ahora se dedican a esta actividad. Los panes elaborados con pulque eran muy comunes, sobre todo en forma de cemitas y molletes, que tienen una excelente suavidad y un inigualable sabor, pero también son pocas las personas que los siguen haciendo. La parroquia del lugar, construida en honor a San Francisco de Asís, por los misioneros en el tiempo de la conquista de Cortés, es otro de los atractivos. Dicho templo, se ha modificado varias veces, en la actualidad se encuentra en el centro junto con un gran atrio que es parte del jardín central del pueblo. En Calixtlahuaca existen también temascales prehispánicos que llaman la atención por su arquitectura similar a la de las pirámides, hay uno que se ubica cerca de la zona arqueológica y es más grande de lo normal, ya que pueden ingresar un promedio de ocho personas al mismo tiempo. Sin duda es una comunidad con muchos atractivos para quien la visite, sin contar que su gente es amable y hospitalaria.

Cultura