Vialidad en Ecatepec es construida con tecnología de punta
Ecatepec, Mex, 2 Feb (Notimex).- La Vialidad Siervo de la Nación, que se construye en las márgenes del Gran Canal, en Ecatepec, utiliza tecnología de punta con la que se reduce de 2 horas 15 minutos a un promedio de 17 minutos la colocación de cada uno de los pilotes que soportarán la vialidad.
Los trabajos de obra, que se prevé terminen en dos años, están siendo acelerados gracias a la utilización del equipo llamado hincadora hidráulica, una máquina finlandesa que aunque en el mundo es común su uso para realizar el pilotaje de caminos, en México es la primera vez que se utiliza.Román Pérez, ingeniero de la obra que realiza la empresa Mota Engil, destacó que la diferencia con esta máquina, es que un solo equipo realiza todas la maniobras, que antes se realizaban con tres diferentes equipos, además del proceso de unión de los pilotes.“Anteriormente se usaba un equipo de 65 toneladas para soportar el hincado, una máquina adicional para hacer la perforación y otra grúa de unas 60 toneladas para aproximar el pilote; entonces estás hablando de tres equipos de más de 350 toneladas”, explicó Román Pérez.El ingeniero destacó que ahora con la tecnología finlandesa, el hincado se realiza con una sola máquina de 65 toneladas de peso, para clavar o enterrar pilotes de 21 metros de largo, divididos en dos secciones, de 9 y 12 metros.Además, señaló que se eligió este sistema para evitar daños en las márgenes del gran canal y afectar a la tubería que Pemex tiene en la zona, debido al peso de las máquinas.La vialidad, que una vez concluida se considera que tenga una vida útil de 50 años, tendrá además un proceso de monitoreo de los hundimientos naturales del suelo, para evitar que tenga deformaciones a causa de los asentamientos.NTX/AER/GVG
Noticias