Ecatepec, Méx., 11 Feb (Notimex).- Parte del camino que recorrerá el papa Francisco en Ecatepec este 14 de febrero se convertirá en un lienzo de aserrín y arena que preparan 70 artesanos de San Pedro Xalostoc, con la decoración de un tapete multicolor.

En un comunicado, la Dirección de Cultura, Deporte y Desarrollo Humano municipal, señaló Gerardo Benítez coordinó el talento de vecinos y servidores públicos para mostrar con orgullo a lo que él se ha dedicado durante 14 años y que, ahora, servirá para revestir el paso del sumo pontífice.Destacó que los artesanos de San Pedro Xalostoc podrán dar la bienvenida al sumo pontífice con este tapete, como los elaborados para la fiesta patronal del pueblo.El artesano recordó que desde niño aprendió esta actividad tradicional del lugar donde nació, la cual Raúl Valdez se encargó de traer hace 30 años desde Huamantla, Tlaxcala, convirtiéndose así San Pedro en la primera localidad de Ecatepec en confeccionar estas obras.“Aquí la tradición es que el santo patrono pase por el tapete, lo cual es un orgullo para San Pedro, ahora que será el Papa quien lo haga por ahí nos hará sentir muy halagados”, reconoció.El diseño para adornar el recorrido del Papa tendrá de fondo arena blanca procedente de Huamantla y estará conformada por flores, palomas, corazones, mientras que el aserrín representará los grifos de los nueve Pueblos Fundadores de Ecatepec.Esta idea fue presentada por Indalecio Ríos Velázquez, el alcalde de Ecatepec, quien planteó que se mostrara parte de la identidad y orgullo de la localidad en estas figuras.Gerardo Benítez agradeció el esfuerzo y la dedicación por las 14 horas de trabajo al día que emplea cada uno de los artesanos, quienes se encargan de la elaboración de los tres tapetes de cinco metros de ancho que cubrirán dos kilómetros de la ruta papal.El trabajo de los vecinos comenzó hace más de 15 días, cuando la Dirección de Cultura y Desarrollo Humano, del gobierno municipal, pidió a los artesanos colaborar en el proyecto para dar la bienvenida a Su Santidad.Dicha obra quedará plasmada desde el viernes 12 de febrero, cuando trasladen los costales con aserrín pintado y los moldes de madera a la vialidad por la que transitará; el sábado 13 serán 640 habitantes de San Pedro Xalostoc y Santa Clara Coatitla quienes den vida a los diseños.Aunque el proceso puede ser cansado porque prácticamente se mantienen en cuclillas y detallan el trazado vertiendo el aserrín con los puños, el encargado de los tapetes considera una satisfacción lograr los finos acabados.“Es una tradición donde todas las familias trabajamos, desde la abuelita, papás, mamás y niños, es una convivencia; prácticamente es una fiesta donde todos los vecinos nos apoyamos, ya que Ecatepec somos gente de mucho valor”, aseguró.En el pueblo, los tapetes alcanzan 200 metros, pero reconoció que tienen una labor titánica por las dimensiones del proyecto, aunque su satisfacción será igual de enorme al apreciar el trabajo terminado.Gerardo Benítez dijo sentirse agradecido por ver que todas las personas de su pueblo tienen voluntad para participar y empeño para contribuir a esta labor.Aseguró que el principal mensaje que desean enviar a Su Santidad es que Ecatepec es fuerza y unión, además de que el mundo sepa que es un orgullo que en San Pedro Xalostoc se confeccione este tipo de artesanías.NTX/LTS/PAPA15/NOT

Noticias