Toluqueños y turistas aplauden los conciertos de música clásica en el Festival C
Toluca, Estado de México, municipio Educador, miércoles 30 de octubre de 2013.- Como parte de las actividades del Festival Cultural del Alfeñique Toluca 2013, en la Plaza de los Mártires, se presentó el grupo Il Fino de la Universidad Autónoma del Estado de México, que ofreció un concierto en el que interpretó temas como Muerte Chiquita, Cucurrucucú Paloma y Chiquitita, entre otras.
La soprano Selene Martínez Díaz reconoció el trabajo de la actual administración que encabeza Martha Hilda González Calderón, en la realización de eventos culturales de primer nivel, que ayudan a preservar y difundir las tradiciones del país, como la festividad del Día de Muertos.Precisó que la Feria y Festival Cultural del Alfeñique son ya un referente que da identidad a Toluca en estas fechas, ya que las calaveras de azúcar, de chocolate, el papel picado y las figuritas de dulce de alfeñique no pueden faltar en las tradicionales ofrendas que se colocan en las casas.Agregó que para esta ocasión, junto con sus compañeros, el violinista Asbel Arellano y el pianista Roberto Sánchez, el concierto que ofrecieron fue variado e incluyó temas como La Llorona y el bolero Perdónala, ambos alusivos a estas festividades.Minutos después el grupo Divertimento, de la Caravana Artística de la Universidad Autónoma del Estado de México, presentó el concierto El Rigor de la Muerte, y entre su repertorio interpretaron Dios nunca muere, Canción de las Brujas, Morir por tu amor y Nuestro juramento, entre otras.La soprano Maru Corona expresó que la celebración de Día de Muertos es una de las festividades más representativas del país, ya que en esta época se recuerda a los seres queridos que han fallecido para sentir que no se han ido, y refirió que en México estas creencias se practican desde el año 1800 a. de C.. Luego se presentó el Cuarteto de Cuerdas del Ayuntamiento de Toluca creado en 1998 con la finalidad de difundir la música de Cámara de grandes compositores universales y compositores mexicanos más reconocidos.El Cuarteto de Cuerdas integrado por los violinistas Félix Parra Aguilera y Luis Manuel García Peña; Mario Rodríguez Gutiérrez en la viola, e Iván Tchernishov, violonchelista, interpretaron Serenata Huasteca del compositor mexicano José Alfredo Jiménez, y Rondinella del mexicano Gorgonio “Gori” Cortés Carrasco.
Cultura