Toluca, Estado de México, Municipio Educador, domingo 3 de noviembre de 2013.- Como parte de las actividades de la Feria y Festival Cultural del Alfeñique Toluca 2013, se presentó en el Ágora de la Plaza González Arratia  el grupo de danza y ceremonia Vindo Detha que a través de movimientos coreográficos representó la ceremonia y el ritual que realiza la etnia Otomí para la siembra y cosecha del maíz, uno de los elementos básicos para su alimentación por lo que es importante para la temporada de muertos.

Con la presentación de estas danzas el pueblo otomí, una de las etnias más representativas del Estado de México, muestra la forma de preservar sus costumbres; por lo que de igual forma montaron una ofrenda, donde se colocó fruta, pan, comida, copal y la flor de cempasúchil en forma de collares, para esperar así la llegada de los fallecidos y celebrar el Día de Muertos.Más tarde, el grupo Yuca puso a bailar y aplaudir a la gente reunida en este mismo espacio cultural quienes a través la representación de mitos, ritos y leyendas afrocolombianas,  combinadas con la danza y la música, presentaron como es que en Colombia despiden a los muertos mediante una fiesta.Una de las danzas que mostró el grupo fue la del Juego del Pavo y la Pava, en la que explicaron que a pesar de la muerte ellos realizan una fiesta con rituales y danzas para así ayudar a aquella alma a que tenga un buen camino hacia una vida eterna, al igual que con el nacimiento de alguna persona, realizan fiestas para despedir a los difuntos.Finalmente, se presentó un espectáculo en el que se rindió un homenaje a José Guadalupe Posada, a través de la representación de las Catrinas una de las obras más emblemáticas del grabador, a cien años de su fallecimiento.

Cultura