Ixtapan de la Sal, México, 5 de noviembre de 2013.- Con la finalidad de que prestadores de servicios y autoridades municipales del ramo aprovechen el potencial que tiene el turismo de negocios en la entidad y con ello contribuir a posicionarla entre los principales sitios del país donde se puede ejercer, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Turismo, impartió el Cuarto Seminario Desarrollo de DMC (Destination Management Companies) en Destinos de Reuniones. 

Rosalinda Elizabeth Benítez González, titular de Turismo, señaló que esta capacitación forma parte de las acciones emprendidas por la administración estatal para impulsar el progreso de las familias mexiquenses, pues brinda a los participantes nuevas opciones de trabajo que redundarán en una mejor calidad de vida y en una mejor economía para la entidad.

Tras señalar que esta industria es la que más empleo ofrece a mujeres y adolescentes mexiquenses, Rosalinda Benítez señaló que el Consejo Mundial de Viajes y Turismo prevé para el 2017, una aportación del 10. 9 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) mundial, por este concepto, con lo que se cubriría el 8.3 por ciento de la demanda de empleo global.

Precisó que en los primeros siete meses del año, se registró en México, un aumento de 7.2 por ciento en la derrama económica con relación al mismo periodo de 2012, ya que se recibieron ocho mil 305 millones de dólares por este concepto, lo que aseguró representa una oportunidad que no se debe dejar pasar, sobre todo en el Estado de México, que cuenta con una gran infraestructura.

La funcionaria estatal exhortó a los asistentes a sumarse al esfuerzo que realiza el gobierno del estado para potenciar el turismo de reuniones, mediante su profesionalización, para que ofrezcan una atención acorde al que se capta a través de congresos, ferias y convenciones.

La secretaria de Turismo precisó que este fue el cuarto de los cinco seminarios que se han impartido desde el mes de julio, con lo cual la administración, que encabeza Eruviel Ávila Villegas, cumple con el compromiso de capacitar a los prestadores de servicios y funcionarios del sector para que puedan certificarse y hacer más competitiva a la industria turística de la entidad.   

Noticias