Toluca, sede de Paralelo 9MX Industrias Culturales
Toluca, Estado de México, Municipio Educador,21 de noviembre de 2013.- El director del Instituto Municipal de Cultura y Arte de Toluca, Pedro Daniel García Muciño, anunció en conferencia de prensa, que la cultura es y seguirá siendo un tema fundamental para la administración que encabeza la alcaldesa Martha Hilda González Calderón, por lo que expresó el gusto de que la capital mexiquense sea sede de Paralelo 9 MX Industrias Culturales, evento organizado por la Conferencia Nacional de Instituciones Municipales de Cultura (CONAIMUC).
Explicó que los foros de capacitación y conferencias, a impartir los días 21 y 22 de noviembre en el Centro Cultural Mexiquense, estarán encaminadas al desarrollo de las industrias culturales, promoviendo el fortalecimiento de este sector entre la población, y precisó que el municipio da la bienvenida a los 200 funcionarios estatales, municipales y emprendedores culturales de los estados de Querétaro, Michoacán, Puebla, Veracruz, Morelos y Distrito Federal, que participan. Por su parte, la directora general de la Conferencia Nacional de Instituciones Municipales de Cultura, María Teresa Cordeiro Mejía, señaló que Paralelo 9MX Industrias Culturales es el único proyecto apoyado por la UNESCO a través del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural; en México, se desarrolla en nueve estados y Toluca fue elegida por el gran apoyo e impulso que ha dado a los proyectos culturales-creativos.Explicó que el objetivo de Paralelo 9MX es fortalecer a las industrias culturales y creativas en México a partir de los emprendimientos, detalló que los funcionarios públicos juegan un papel importante, ya que si no hay sinergia entre los emprendedores y los funcionarios, no se puede construir una verdadera política pública, por lo que las asesorías y conferencias impartidas en temas de arte y cultura, política pública, desarrollo y emprendimiento cultural van dirigidas a funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, así como a emprendedores.El proyecto se compone de tres etapas: Capacitación Presencial, Foros Virtuales y creación e integración de la Red Mexicana de Inicio de Industrias Culturales Creativas, que va a operar de manera horizontal, donde participaran emprendedores y especialistas, mesas de trabajo con estados y municipios para determinar y delinear una política pública más asertiva y de acuerdo a las necesidades de cada uno de las regiones y subsectores.Algunos de los ponentes son Cristina King, en las presentaciones artísticas; Tania Aedo, en el tema de medios audiovisuales; Jesús Mejía, en publicidad; Ernesto Piedras, en economía creativa; Thomas Veerkamp, en música; Benito y Solange, en el tema de gastronomía y cocina de autores, quienes son los encargados de rescatar la comida mexicana, y Antonio Pérez, en diseño industrial, entre otros.En tanto, el jefe de la Unidad de Desarrollo de Proyectos Culturales del IMC, Edgar González Morales, se congratuló por el trabajo realizado entre ambos gobiernos y expresó que debemos ver la cultura de forma diferente, es decir, como una herramienta para fortalecer el tejido social, que nos permita recuperar espacios públicos y consolidar la identidad como mexicanos. -
Cultura