Aumenta 18 por ciento Derrama Económica en EDOM´X por Turismo en Vacaciones de I
Toluca, México, 7 de enero de 2014.- Durante el periodo vacacional de fin de año, del 20 de diciembre de 2013 al 6 de enero de 2014, la derrama económica en el rubro de turismo aumentó 18 por ciento en el Estado de México, en comparación al mismo periodo del año pasado, informó Rosalinda Elizabeth Benítez González, titular del ramo en la entidad.
Detalló que de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo, la afluencia estimada durante la época decembrina fue de casi 4.8 millones de visitantes, de los cuales 544 mil 320 correspondieron a turistas y 4.2 millones a excursionistas, lo que representa un incremento de 8 por ciento con relación al año anterior.Respecto a la derrama económica, señaló que la estimación fue de 5 mil 400 millones de pesos, de los cuales 1.4 correspondieron a turistas y 4 mil millones a excursionistas.Señaló al igual que en los periodos vacacionales de Semana Santa y verano, personal de la Secretaría de Turismo recorrió los principales destinos y atractivos del Estado de México, para supervisar la calidad del servicio que recibieron los visitantes y conocer de los propios empresarios del sector, el comportamiento de la afluencia y ocupación hotelera que se registró en la entidad.Elizabeth Benítez precisó que los Pueblos Mágicos y Pueblos con Encanto fueron los que tuvieron mayor demanda de habitaciones, como Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal y Malinalco, donde la ocupación fue del 100 por ciento en vísperas de Navidad y Año Nuevo, mientras que en Tepotzotlán se registró un 80 por ciento.Afirmó que los corredores turísticos de mayor afluencia de visitantes fueron los de Mariposa Monarca que comprende además de Valle de Bravo, los municipios de Temascaltepec, Ixtapan del Oro y Amanalco, así como el Corredor Bellezas del Nevado, que abarca entre otros, Ixtapan de la Sal, Sultepec, Zacualpan, Coatepec Harinas y Tonatico.La demanda también se concentró en los corredores Volcanes y Teotihuacán, en el primero se encuentra la Ruta de Sor Juana y los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl; mientras que en el segundo se ubica la zona arqueológica de Teotihuacán, el ex convento agustino de Acolman, el Acueducto del Padre Tembleque y ex haciendas pulqueras como Xala y San Miguel Ometusco.Indicó que durante este periodo vacacional la Secretaría de Turismo encuestó a 2 mil 874 paseantes en los diferentes destinos, quienes en su mayoría supieron de los atractivos del Estado de México por recomendación de familiares y amigos. A su vez, el 90 por ciento de los paseantes encuestados afirmaron que recomendarían el lugar visitado, e incluso manifestaron su deseo de regresar en sus próximas vacaciones. De acuerdo con las encuestas, la mayoría de los visitantes fueron del Distrito Federal y de los estados de Guerrero, Querétaro, Morelos, Puebla e Hidalgo, así como de países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Suecia, Argentina, Brasil, Colombia y Japón, principalmente por motivos de placer y descanso.Afirmó que con la información recabada se trabajará en el diseño de políticas de promoción enfocadas al grueso de los paseantes, para que en su siguiente visita pernocten y generen una mayor derrama económica, que beneficie a los mexiquenses dedicados a esta actividad, así como a los propios turistas.
Noticias