7 de febrero de 2014.- Promover la cultura en tierras mexiquenses y traspasar sus fronteras con eventos de gran calidad, ha sido uno de los pilares del gobierno estatal; es por ello que la Orquesta Sinfónica del Estado de México se presentó en tierras potosinas para estrechar lazos de amistad.

Carolina Alanís Moreno, directora del Instituto Mexiquense de Cultura, destacó que “la presencia de la Orquesta Sinfónica es un regalo que el gobernador Eruviel Ávila Villegas les envía, porque el arte hermana a los pueblos y estoy segura que ambas entidades hoy han consolidado esa relación”. Estuvo acompañada por María Luisa Ramos, presidenta del DIF estatal y de Xavier Torres, Secretario de Cultura.

La visita de la OSEM a la ciudad capital de San Luis Potosí rompió las expectativas que giraron en torno al concierto. El boletaje del Teatro de La Paz se agotó semanas antes por la presencia de la que ha sido considerada la mejor orquesta sinfónica de México, dirigida por el maestro Enrique Bátiz Campbell.

Así, las puertas del Teatro de La Paz se abrieron para dar paso a más de 800 asistentes a uno de los conciertos más esperados, pues tuvieron que pasar casi 28 años para que este extraordinario ensamble armónico regresara a deleitar a los potosino con su música.

Como es la costumbre del maestro Bátiz, esta gira nacional de la OSEM, que precisamente cerró en esta ciudad, estuvo plagada de agradables sorpresas, no sólo en el programa elegido, sino la presencia del guitarrista local Alfonso García y la soprano Alejandra García, quienes lograron cautivar al público.

El concierto inició con la obra “Festival Académico” op. 80 de Johannes Brahms y prosiguió con el Concierto de Aranjuez, interpretado magistralmente por el maestro Alfonso Moreno, quien en una época fue calificado como su mejor intérprete. Posteriormente, la Obertura “El Barbero de Sevilla” de Gioachino Rossini y la Polka Rayos y Truenos op. 324, de Johann Strauss Jr.

Alejandra García, ganadora del concurso operístico Carlo Morelli en 2006, interpretó sólo tres obras, suficientes para cautivar a los potosinos con su potente voz.

El programa se complementó con la  Obertura Republicana de Carlos Chávez; la Obertura Solemne  “1812”, op. 49, de la autoría de Piotr I. Tchaikovsky, además del encore de la Marcha de la Libertad y Huapango de Moncayo, que fue solicitado sonoramente por el público.

De esta forma culmina la gira de la OSEM por los estados de Michoacán, Durango, Querétaro, Tabasco, Chihuahua, Yucatán y San Luis Potosí, sitios en los que se refrendó como una de las mejores orquestas sinfónicas de México.

Noticias