CELEBRA GEM FIESTA DE LA MÚSICA CON MÁS DE 160 ESPECTÁCULOS
En su primera edición, 68 municipios se sumaron a esta propuesta que se realiza en 120 países del mundo.
El Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), llevó a cabo más de 165 presentaciones de diferentes estilos musicales en 68 municipios de la entidad, como parte de la Fiesta de la Música, programa que surgió en Francia y que se ha diversificado a más de 120 países del mundo.
En la ceremonia inaugural, la directora general del IMC, Carolina Alanís Moreno aseguró que para el gobernador Eruviel Ávila Villegas es muy importante acercar la cultura, en cualquiera de sus disciplinas, a todos los sectores de la comunidad, por lo que el Estado de México se suma con este programa al festival internacional, con la participación de artistas y agrupaciones que ofrecieron su propuesta en los 18 centros regionales de cultura, centros culturales. casas de cultura, museos, explanadas y foros municipales de Papalotla, Atlautla, Ayapango, Chalco, Nepantla, Nezahualcóyotl, Nextlalpan, Nopaltepec, Tejupilco, Tonatico, Teotihuacan, Otzolotepec, Santa María Rayón, San Salvador Atenco y Valle de Bravo, entre otros.
Agregó que la población de estos 68 municipios participantes, se vio beneficiada con este acercamiento de la música, expresión universal que es tan antigua como el hombre mismo y que se convirtió en la protagonista para congregar a todos los sectores de la sociedad en una sana convivencia.
En el arranque de la jornada musical, las voces de miles de niñas, niños y jóvenes entonaron, en cada sede, el tema Yo soy mexiquense, escrita por Gustavo Farías, seguida por la programación correspondiente a cada lugar, mientras que en el Centro Cultural Mexiquense, sede de la inauguración de la Fiesta de la Música, se abrió este día de música con el Octeto Vocal del IMC.
Además, participaron numerosos grupos estudiantiles en los foros de la entidad como bandas sinfónicas, grupos de rock, música autóctona y típica, entre muchos otros géneros, entre los que destacaron los alumnos de la Escuela de Bellas Artes de Toluca quienes, en sus modalidades de canto y agrupaciones de guitarra y cuerdas, ofrecieron magníficos recitales en los museos José María Velasco, Luis Nishizawa y Torres Bicentenario.
En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco se brindó la actuación del pianista Armando Merino, quien interpretó Tres Grandes Maestros de la Escuela Alemana de Piano con melodías de Bach, Haydn y Mendelssohn; mientras que en la explanada municipal de Tonatico se contó con la participación de los becarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de México.
En el Centro Cultural y Centro Regional de Cultura de Ecatepec, se presentaron intérpretes de música barroca, ranchera, rock en diferentes variantes, percusiones africanas, blues y la participación de sus estudiantes de los diferentes talleres de música que se ofrecen en estos recintos.
Para cerrar con broche de oro la jornada de la Fiesta de la Música, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), con la magistral dirección del maestro Enrique Bátiz, cautivó al público de la Sala Felipe Villanueva con un representativo concierto mexicano, que incluyó la ejecución de temas como El ave Fénix, Sones de mariachi, Sinfonía No. 2 India, Danzón No. 2 y el famoso Huapango de José Pablo Moncayo.
Con la Fiesta de la Música, que a la par presentó propuestas musicales de los artistas aficionados y profesionales, los mexiquenses pudieron unirse con las manifestaciones culturales que se generan a nivel mundial, con la finalidad de tener una sana convivencia.
Cultura