EXPOSICIÓN DE FILATELIA CLÁSICA DE MÉXICO1856-1955 EN EL MUSEO DE NUMISMÁTICA
Permanecerá en el Museo de Numismática hasta el 25 de agosto y en ella se podrán apreciar además de las tradicionales estampillas, artículos como buzones, bolsas de correspondencia, silbatos, carteles, entre otros.
Desde el pasado martes, el Museo de Numismática, dependiente del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), alberga en su Sala de Exposiciones Temporales, la Exposición de filatelia clásica de México1856-1955, una muestra significativa de piezas filatélicas, que incluyen desde las tradicionales estampillas hasta las bolsas para la correspondencia que tenían como destinatarios a internos penitenciarios.
Durante la ceremonia de inauguración, la directora del Museo de Numismática, Rocío Vázquez Lom, indicó que esta muestra es el resultado de la colaboración entre la Federación Mexicana de Filatelia, A. C. y el recinto sede, en la que participan piezas propiedad de Víctor Sierra y Lázaro Pavia, miembros de esa organización, así como de Jesús Islas, integrante de la Sociedad Numismática de Toluca.
Víctor Sierra ofreció una breve conferencia sobre la historia postal en la que proyectó imágenes de las estampillas más caras y codiciadas a nivel mundial y nuestro país; donde aseguró que el mundo de la filatelia es tan amplio que abarca cualquier temática, además, fueron mostradas las estampillas mexicanas más valiosas, las cuales, por su rareza y por contener errores, se volvieron altamente codiciadas por los filatélicos, tal es el caso de la estampilla de 10 centavos del Abrazo de Acatempan que tiene la imagen central invertida, la cual está valuada en más de 30 mil dólares.
Uno de los datos interesantes mencionados por el experto es que en Estados Unidos existen más filatélicos que coleccionan el tema México, en el que mexicanos se dedican a la filatelia, por lo que hizo una invitación a adentrarse a este apasionante mundo, ya que en nuestro país son pocas las personas que tienen esta afición y se puede empezar una colección sin invertir mucho dinero.
Agregó que una de las mejores formas para demostrar el cariño por la patria es coleccionar algo referente a México, pueden ser monedas, estampillas o cualquier cosa, ya que las colecciones temáticas forman parte de la historia y la cultura.
En la Exposición de filatelia clásica de México1856-1955, se presentan piezas utilizadas por los carteros como el tradicional silbato, la gorra del uniforme, la valija, así como matasellos, catálogos, carteles, buzones y, por supuesto estampillas postales, entre las que se encuentran una colección sobre las Olimpiadas de México 1968, el Mundial de Francia 98, una colección sobre manatíes, el timbre conmemorativo por el centenario del natalicio del actor Mario Moreno “Cantinflas” y la controvertida estampilla del personaje “Memín Pinguín”.
La colección de buzones merece una mención especial, ya que se presentan prácticamente todos los modelos, colores y variedades que se han colocado en las calles de México para el servicio postal, al igual que una de las bolsas utilizadas para transportar la correspondencia destinada a las penitenciarías, ya que por disposición oficial, ésta debe ser analizada previamente por la Secretaría de Gobernación.
La Exposición de filatelia clásica de México1856-1955 permanecerá en el Museo de Numismática hasta el 25 de agosto y se convierte en una excelente recomendación para visitarla con los niños durante el periodo vacacional de verano. El Museo de Numismática abre sus puertas de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos y días festivos de 10:00 a 13:00 horas. La entrada general tiene un costo de 10 pesos y los miércoles y domingos la entrada es libre.
Noticias