Encendido del Fuego Nuevo marca inicio del Festival del Quinto Sol
México, 14 Mar. (ntmx).- La ceremonia de renovación del encendido del Fuego Nuevo, que se realizó hoy en la Zona Arqueológica de Huamango, en el municipio de Acambay, Estado de México, marcó el inicio del XXVII Festival del Quinto Sol.
El objetivo de esta ceremonia tradicional otomí es enriquecer y fortalecer las tradiciones culturales de los pueblos indígenas de la entidad, así como dar a conocer la cosmovisión, costumbres y gastronomía del pueblo indígena, informó en un comunicado el Instituto Mexiquense de Cultura.El ritual marca el inicio del ciclo agrícola para las cinco etnias originarias del Estado de México: tlahuica, mazahua, otomí, náhuatl y matlazinca, y en esta caso, también el comienzo de las más de 600 actividades del festival que se ofrecerán en 85 municipios.Durante el acto, Carolina Alanís Moreno, directora general del Instituto Mexiquense de Cultura, dijo que el festival es un foro de participación y manifestación de las ancestrales costumbres que, con respeto, muestran la esencia de las etnias, ya que aglutina tanto el patrimonio tangible como el intangible.El público podrá apreciar danzas, medicina tradicional, artesanías, música regional, gastronomía, literatura, historia y muchas actividades más.Audencio Justo Polo, Jefe Supremo Otomí, comenzó con la ceremonia inaugural con un saludo en lengua otomí a los casi 800 asistentes, acto seguido les colocó un collar de flores como símbolo de renovación y amistad.Por su parte, Ricardo Flores, jefe del grupo Otomtekutli, dio la indicación de que los tambores y el caracol comenzaran a sonar para que los hombres, caracterizados de coyote, búho, águila y jaguar, rindieran honor a los cuatro puntos cardinales y al sol como proveedor de luz y energía para el nuevo ciclo.Una vez concluido el ritual, el público pudo degustar diversos platillos tradicionales a base de nopal, charales, plantas silvestres, entre otros productos.NTX/SCC/MAG
Cultura