Con este filme se busca difundir la cultura wayuu entre los mexiquenses.
Con este filme se busca difundir la cultura wayuu entre los mexiquenses.
El Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), en coordinación con los Escritores en Lenguas Indígenas, A. C., presentó en el Museo Torres Bicentenario el documental El niño Shuá, para difundir las acciones que cineastas y escritores realizan en pro de la cultura wayuu de Venezuela. De esta forma se busca acercar el conocimiento en grande a todos los mexiquenses para que reconozcan la importancia del legado indígena heredado de los pueblos latinoamericanos.
La cinta, realizada por la cineasta Patricia Ortega, relata la sorprendente vida de Miguel Ángel Jusayú, considerado el escritor latinoamericano más importante en lengua indígena, autor de Ni era vaca ni era caballo, publicado por Ekaré; El Diccionario de la Lengua Guajira (Guajiro-Castellano); Relato del niño malcriado; El idioma guajiro; sus fonemas, su ortografía, su morfología; El árbol que daba sed y Gramática de la Lengua Guajira (Morfosintaxis), un diccionario-método para aprender el wayuu.
Miguel Ángel Jusayú nació en 1933, se inició como vendedor de boletos de lotería y pasó a ser un hito cultural para su etnia, por superar el reto que le ha impuesto la ceguera que padece desde los 12 años de edad. Actualmente imparte la cátedra de Lenguas Indígenas en la Escuela de Letras de la Universidad del Zulia.
La directora de fotografía Yanilú Ojeda ganó el premio de Mejor Fotografía en el Festival Documenta Caracas 2007, realizado por la Alianza Francesa. El filme ha sido Selección Oficial en el Festival de Marsella 2008 y obtuvo los premios como Mejor Documental, Mejor Montaje, Mejor Fotografía y Mejor Cámara en el Festival Nacional del Cine Venezolano Mérida 2007.
En la presentación del documental estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas, Pedro Martínez Escamilla, así como la coordinadora del Colegio de Lengua Indígena del IMC, Natalia Melo y la directora del museo anfitrión, Anastasia Sergeevna.
Las siguientes actividades de este programa se realizarán este jueves 27 de junio, en el Centro Regional de Cultura de Toluca, ubicado en el Parque Metropolitano, donde se ofrecerá la conferencia La Cultura Wayuu, a las 12:00 y a las 16:00 horas, la presentación del libro Lenguaje del sol, ambas actividades a cargo del escritor José Ángel Fernández Silva, que ha sido condecorado por el Palacio de Bellas Artes de México con el Premio Continental Canto de América 2013, por el trabajo realizado como creador de poesía en español y lengua indígena.
Noticias