Este fin de semana más de cien artesanos artesanos de los municipios de Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Otumba y Tecámac, obtuvieron casi un millón de pesos en ingresos directos por la venta de sus productos, durante la Cuarta Expo Feria del Barro Natural.

            Este espacio de comercialización y exposición de artesanías realizadas con barro y obsidiana, es organizado por el Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión para el Desarrollo Turístico del Valle de Teotihuacán (COVATE), organismo que depende de la Secretaría de Turismo, y el ayuntamiento de Teotihuacán, con la finalidad de impulsar a los artesanos de la región y contar así con mexiquenses más productivos.

            El director general de COVATE, Francisco de la Vega Aragón, precisó que además de comercializar sus piezas, los productores mostraron a los asistentes, el proceso que siguen para elaborarlas, mientras que integrantes del Centro Cultural El Encanto del Colibrí A.C. impartieron talleres de artesanía hecha en barro natural.

            Indicó que a la feria asistieron alrededor de 7 mil personas, muchas de las cuales disfrutaron de otras actividades que se desarrollaron durante la misma, como los Juegos de Pelota Prehispánicos organizados por la Secretaría de Turismo a través de COVATE, con el propósito de preservar esta manifestación cultural que nos legaron nuestros antepasados, así como danzas prehispánicas.

            Detalló que a través de un Módulo de Información Turística, personal de la dependencia dio a conocer a los visitantes los sitios de interés arquitectónico, histórico, cultural y arqueológico que se pueden visitar en la zona, y añadió que fue presentado el Programa Regional de Desarrollo Turístico de este Corredor conformado por los municipios de Ecatepec, Acolman, San Juan Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Otumba, Axapusco y Nopaltepec.

            Señaló que con este tipo de acciones se da respuesta al compromiso que la Secretaría de Turismo tiene de difundir los lugares atractivos del Estado de México para que sean visitados por la gente del lugar, de la entidad y del país, así como apoyar a los artesanos en la difusión y comercialización de sus productos.

Noticias