Iztapalapa, 30 May. (Notimex).- Aromas y sabores “picositos” revisten la atmósfera del segundo Festival de Chiles, Salsas y Molcajetes, que ofrece gran variedad de platillos y salsas elaboradas con chiles mexicanos en el Ex Convento de Culhuacán, en Iztapalapa.

 Como parte de sus actividades, el encuentro, que culmina el próximo domingo, incluye una exposición plástica y pictórica de artistas mexicanos y extranjeros, así como una muestra artesanal de utensilios y varias conferencias magistrales, informaron los organizadores.A la muestra se dan cita 54 expositores de diferentes delegaciones del Distrito Federal, entre ellos 45 artesanos, dos instituciones educativas y ocho restaurantes, a fin de dar a conocer la amplia gama de chiles que se cosechan en México.El Festival arrancó con el concurso “Salsas con amor”, en la que 10 exponentes de escuelas de gastronomía, amas de casa y personas independientes realizaron y explicaron las recetas de sus mejores salsas, y luego las dieron a probar al jurado, para que éste emitiera su veredicto.El grupo de jueces estuvo compuesto por el presidente del Patronato de la Fiera de la Enchilada, Jaime Ortega Saldívar; la directora del Ex Convento de Culhuacán, Miriam Hernández; la historiadora Mariana Coria; el cronista Agustín Rojas; la gerente de ¿Qué hacer de comer?, Blanca Álvarez Vega, y la chef Alicia Becerril.En el acto de inauguración, Jaime Ortega Saldívar expuso que la muestra tiene como objetivo fomentar el uso del molcajete en la cocina mexicana, así como dar a conocer las más de 60 especies de chiles que hay en México y degustar la salsa que de ellos emanan.Posterior al certamen, la chef de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) Mariana Coria López impartió la conferencia magistral “El chile en nuestra cocina tradicional”, la primera de las ocho charlas que se tienen programadas para este encuentro.Otros de los participantes serán Hirán Morán Bañuelos, Yolanda Hernández Franco, Gerardo Ramírez Romero, Víctor Heber Aguilar Rincón, Porfirio López, Irad Santacruz Arciniega, Slow Food Tlaxcala, Yuri de Gortari y Edmundo Escamilla.Además de la muestra plástica y pictórica de los artistas mexicanos y extranjeros, inició la exposición-venta artesanal de productos y utensilios.

Cultura