Toluca, Estado de México, Municipio Educador, 4 de junio de 2014.- Tras  celebrar que existan espacios para tener, como en otras ciudades, una opción alternativa de transporte en la bicicleta; un moderno aeropuerto, y la perspectiva de contar con un tren “que pueda estar uniendo no sólo dos ciudades sino también la vida de muchas personas, al entrelazar sus actividades con la ciudad de México”, la presidenta municipal de Toluca, Martha Hilda González Calderón, dio la bienvenida a los participantes de la segunda sesión del Foro TAI (Agencia de Innovación de Toluca) , “La Movilidad Futura en el Valle de Toluca”, realizada en el Aeropuerto Internacional de esta ciudad. - 

 Cabe recordar que TAI es la primera agencia de innovación municipal que vincula esfuerzos, iniciativas y acciones entre el sector empresarial, académico y del gobierno municipal, que busca  lograr el posicionamiento y competitividad de Toluca con el objetivo de convertirse en un actor clave en la construcción de una sociedad con base en el conocimiento y la innovación como pilares del desarrollo.El primero de los tres ponentes, Gilberto López Meyer, director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, en representación de Carlos Almada López, subsecretario de Comunicaciones y Transportes, aseguró que todas las actividades de la economía moderna están directa o indirectamente influenciadas por la industria de la aviación, y resaltó que Toluca tiene ya excelentes instalaciones aeroportuarias y condiciones que son una realidad y están listas para un crecimiento exponencial.Añadió que luego de registrar una afluencia, en 2008, de casi 4 millones de personas, el Aeropuerto Internacional de Toluca ha desarrollado el enorme potencial para crecer hasta en 8 o 9 millones de pasajeros, prácticamente sin ninguna inversión, conectividad que, en consecuencia, genera efectos de productividad.Por su parte, también en el tema de la movilidad, René Sánchez Medina, gerente de Unión Fenosa México, informó que se planea convertir al uso de gas natural a 5 mil taxis en el Valle de Toluca, además de construir estaciones de servicio para los mismos en los próximos años, lo cual permitirá disminuir la generación de 42 millones de toneladas de CO2.  

Noticias