Fortalecer la investigación en materia turística para hacer al país más competitivo en el contexto internacional; fomentar la capacitación y certificación del personal que presta servicios turísticos, así como dar nuevos enfoques a la oferta de sitios de interés con el propósito de que los paseantes regresen a visitar los destinos nacionales y sean sus principales promotores, son algunas de las conclusiones que se presentaron en el primer foro de consulta del Programa Sectorial de Turismo 2013-2018. 

Así lo dio a conocer Rosalinda Elizabeth Benítez González, secretaria de Turismo del Estado de México, al participar como coordinadora del panel Impulsar la Innovación de la Oferta y Elevar la Competitividad del Sector Turístico, en este foro organizado por la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal, que tiene el propósito de posicionar a nuestro país como un destino turístico de clase mundial, definiendo las estrategias que deberán instrumentarse a corto plazo para hacer que México retome la posición que ocupaba en esta materia en el ámbito internacional.

La funcionaria señaló que para alcanzar estos objetivos se tendrá que impulsar un mayor flujo de inversión y financiamiento en el sector, así como emprender una promoción más eficaz de los destinos turísticos del país.

Resaltó la importancia de incorporar a grupos de expertos en estas áreas, para que los resultados de sus análisis sobre el estado que guarda el sector turístico, en este caso, del centro del país, sirvan de base para que la aplicación de este programa a nivel nacional sea exitosa.

Al referirse a las conclusiones de las seis mesas de trabajo que se desarrollaron en este panel, Rosalinda Benítez destacó que se debe fortalecer la investigación en materia turística tomando en cuenta la competitividad y la sustentabilidad, elementos que ya se aplican en otros países del mundo y que se vuelven indispensables para hacer que México se convierta en un destino que pueda competir internacionalmente.

Invitó a estimular a los prestadores de servicios y empresarios turísticos que se empeñen en capacitar y certificar a su personal, para garantizar que el servicio que ofrecen a los visitantes sea acorde a las expectativas de los visitantes, que cada vez son más exigentes con la calidad de la atención que reciben en hoteles, restaurantes, centros recreativos y agencias de viajes.

Destacó que entre las propuestas hechas en las mesas de trabajo, se aclaró que se debe dar un nuevo enfoque a la oferta turística, ya que ahora lo que buscan los turistas es una experiencia de vida que los haga regresar a México y convertirse en promotores naturales al regresar a sus destinos.

Precisó que las conclusiones de este foro, que fue el primero de siete que se llevarán a cabo en todo el país, servirán para enriquecer el contenido del Programa Sectorial de Turismo 2013-2018, que el gobierno federal se ha empeñado en instrumentar al considerar que esta actividad representa una verdadera opción para el desarrollo económico y social de México.

Finalmente, Rosalinda Benítez señaló que en el Estado de México, se trabaja en estrategias creativas y novedosas para la promoción de sus atractivos, con el fin de posicionar a la entidad entre los principales destinos turísticos sin playa en el país.

Noticias