Jorge Marín expone su “Piel de Bronce” en la FES Acatlán
Naucalpan, Méx., 20 Ago. ntmx).- Temas como el balance, el equilibrio y la introspección son el eje temático de la exposición “Piel de Bronce”, de Jorge Marín, que puede ser visitada desde hoy y hasta el 21 de noviembre próximo en la Sala de Arte “Javier Barros Sierra”, del Centro Cultural de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.
Al inaugurar la muestra, Marín expuso que una de sus principales preocupaciones es llevar el arte a las periferias de la Ciudad de México; “creo que hay una corriente que voltea a ver que estos alrededores son parte importante, por tanto hay que llevar todo lo que haga falta como patrimonio y cultura”, apuntó.Visiblemente emocionado por exponer en la citada institución universitaria, el artista plástico expresó: “Soy egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y estoy feliz en mi alma mater, es una satisfacción muy grande estar aquí”.Consideró, además, que traer el arte a los universitarios que están desarrollándose aquí, permite generar conocimiento y polémica.El artista plástico, quien ha llevado su obra a recintos culturales del país y del extranjero, detalló que “Piel de Bronce” está conformada por 18 piezas hechas en sus últimos cuatro años de trabajo.Entre las piezas que integran la exposición destacan: “Séptimo II”, “El violinista a lado en roca”, “Árbol de alas”, “Explosión”, “Estudio Cabeza de Archivaldo”, “Estudio Cabeza de Bernardo”, “Estudio Cabeza del Tiempo”, “La paz en la balsa”, “Ángel Iztapalapa”, “La Conversación”, “Mujer con listón”, “Ek Balam”, “Joven de Tecoh” y “M1 en Cubo”.Respecto a sus proyectos inmediatos, el artista plástico adelantó que montará una exposición monumental, conformada por 10 piezas, en un espacio público de Houston, Texas.“Me gusta mucho esa ciudad porque tiene una comunidad latina muy grande, especialmente mexicana, y llevaremos un poquito a los que se van para allá, algo de lo que es este país”, apuntó Marín.En el acto inaugural de “Piel de Bronce”, Víctor Hugo Castañeda Salazar, secretario de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional, refirió que el mito del “Carro alado”, de Platón, trata la cuestión de la esencia y las partes del alma, y él retoma esa idea para referirse a la obra de Jorge Marín, quien es un “Carro alado”, integrado por el conductor y los caballos.“Platón siempre lo decía: el bueno y el distraído, las alas y por supuesto el alma (...) entonces, comienzo por el alma, ya que ésta es como una fuerza natural que mantiene unidos a un carro y a su conductor.“El alma tiene como tarea el cuidado de lo que es un animado y recorre todo el cielo, pero también busca un cuerpo y ambos -cuerpo y alma- reciben el nombre de ser viviente y las esculturas de Jorge Marín son eso, seres vivientes”, explicó Castañeda Salazar.Originario de Uruapan, Michoacán, Jorge Marín es uno de los mayores exponentes del arte contemporáneo figurativo en México.A lo largo de su carrera su labor artística ha sido multifacética, lo que le ha permitido abarcar distintas disciplinas y trabajar con diversos materiales, entre ellos la cerámica y la resina.Tras una larga y acuciosa búsqueda, Marín adoptó el bronce como medio de expresión y como signo distintivo de su obra, lo cual constituyó una inmejorable elección para que las manos y los pies de sus personajes, las texturas de plumas, venas y telas, adquirieran la perfección de la materia viva.NTX/LGZ/MAY
Cultura