México, 7 Sep. (Notimex).- Una serie de fotografías que describen cómo el águila real ha dado identidad al país desde tiempos ancestrales conforma la exposición “Águila real, símbolo vivo de México”, que puede ser visitada en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

A través de 53 imágenes de Fulvio Eccardi, la exhibición abarca la interpretación del ave desde la época prehispánica, cuando era símbolo de la cosmogonía mexica, hasta la actualidad, así como su adaptación visual y gráfica en distintos emblemas, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).Hildegard Rohde Aznar, de la Dirección de Exposiciones de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, explicó que el águila es un símbolo mítico y cultural que vincula el patrimonio histórico con el natural.Detalló que en la exposición, abierta al público hasta diciembre de este año, destacan imágenes del águila en su hábitat y su representación gráfica en códices como el “Mendoza” y el mural Palacio de la Zona Arqueológica de Cacaxtla, en Tlaxcala, entre otras.La muestra se divide en siete líneas temáticas. En la primera, “Descubriendo al águila”, se abordan las características físicas y particulares del ave, luego en segundo núcleo: “Nace un mito”, se muestra cómo las culturas mesoamericanas la concebían dentro de su cosmogonía.La tercera línea es “Lecturas de una historia”, integrada por imágenes sobre cómo el ave ha sido un importante símbolo en la historia, y “Entorno y Patrimonio” hace un comparativo entre el patrimonio histórico y el natural, y cómo se han conservado ambos hasta la actualidad.“Maestra de vuelos” ofrece basta información sobres sus cualidades, mientras que “Presencia en la cultura popular” da cuenta del águila en el imaginario colectivo y “Rescate del símbolo vivo” busca generar conciencia sobre la importancia de conservar esta especie.El biólogo y fotógrafo Fulvio Eccardi, nacido en Italia y naturalizado mexicano, se ha dedicado desde hace más de 30 años a registrar la biodiversidad de México, así como a la investigación y difusión de temas referentes a la naturaleza y a la conservación de sus recursos.Su archivo está compuesto por más de 500 mil fotografías al servicio de la divulgación científica y cultural.En los últimos tres años ha estudiado y documentado fotográficamente al águila real en la región montañosa de Zacatecas y Jalisco.

Cultura