El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Turismo, entregó reconocimientos a los 12 artesanos mexiquenses que ocuparon los primeros sitios, y obtuvieron menciones honoríficas en el 37 Premio Nacional de la Cerámica 2013 que se llevó a cabo en Tlaquepaque, Jalisco a principios de julio, y en el Concurso Nacional de Fibras Vegetales 2013 que efectuó hace unos días en Tequixquiapan, Querétaro.

Tras señalar que estos reconocimientos se les entregan por poner en alto al Estado de México en los certámenes más importantes del país y en foros internacionales como el realizado el pasado mes de mayo en El Vaticano,  la secretaria de Turismo, Rosalinda Elizabeth Benítez González, les aclaró que tiene la instrucción del gobernador Eruviel Ávila Villegas, de seguir apoyándolos para impulsar su actividad y garantizar que ésta perdure.

Durante la reunión que sostuvo con los seis artesanos ganadores del Premio Nacional de la Cerámica como Santiago Montoya Vázquez, Cecilio Sánchez Fierro y Braulia Julia Vázquez Novato, y los seis galardonados del Concurso Nacional de Fibras Vegetales, entre ellos Oliva Rivera de Honor, Máximo Suárez Valerio y Alfredo Gómez García, la funcionaria les anunció que se organizará antes de concluir el año, una subasta con actores y amantes del arte para que puedan compartir el proceso de elaboración de sus piezas y por supuesto, comercializarlas a un mejor precio.

Al escuchar sus necesidades como la de hablar inglés, Rosalinda Benítez les informó que ya están hechas las gestiones con el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, para que a la brevedad se conforme un grupo de 50 artesanos y aprendan el idioma bajo un esquema piloto que instrumentará esta casa de estudios. 

Les afirmó que atenderá sus necesidades más inmediatas como la conformación de grupos para asesorarlos en la exportación de sus artículos y participar en un mayor número de foros internacionales, apoyarlos en la promoción y venta de productos de alta calidad, así como generar esquemas que les permitan obtener recursos de manera directa, es decir sin intermediarios.

Los artesanos le plantearon a la secretaria de Turismo, su necesidad de contar con materiales difíciles de conseguir como palma, tule, raíz de zacatón y anilina mineral, que se emplean en el desarrollo de la rama artesanal de fibras vegetales, y el deseo de algunos de ellos, de dar clases en los colegios de Metepec, para que los niños conozcan la artesanía que se elabora en el lugar donde viven, y que desde pequeños se sensibilicen sobra la importancia y trascendencia de esta actividad que ha puesto en alto al Estado de México en múltiples foros y concursos tanto en el país como en el mundo.

Noticias