Dentro de las actividades que realiza la Biblioteca Pública Central Estatal, administrada por el Instituto Mexiquense de Cultura (IMC) se presenta el programa Martes Literarios, el cual integra presentaciones de libros, conferencias, pláticas con artistas multidisciplinarios, entre muchas otras, para cumplir con el objetivo del gobierno del Estado de México de acercar a los mexiquenses a la cultura.

En esta ocasión se llevó a cabo la conferencia: “Monedas, billetes y medallas del Estado de México”, impartida por el especialista Jesús Islas García quien, con perfil de geógrafo, decidió recolectar diferentes objetos para después de algún tiempo dedicarse a la numismática, al realizar una colección monedas, medallas y billetes; de eso hace ya 26 años.Jesús Islas, en su tiempo libre, estudia e investiga sobre numismática y de la notafilia; ha participado en distintas exposiciones y conferencias con títulos como: Personajes populares en los billetes, Monedas y medallas mexicanas, La morfología de las hojas, Historia de la moneda de México, Personajes históricos en los billetes extranjeros, Monedas y billetes de México y Billetes mundiales de América, África, Asia y Europa. Asimismo, realizó colaboraciones en revistas como Futuro, editada por la Universidad Autónoma del Estado de México, con el tema “Los billetes del mundo”. En el año 2001 fue invitado para ser miembro de la Asociación Numismática de Toluca, A.C. en la que mantiene una importante difusión cultural.Durante esta conferencia, el público pudo conocer desde los conceptos básicos de Numismática, término que designa el estudio y coleccionismo de monedas y papel moneda emitido por una nación con el diseño oficial del país, así como de la notafilia, materia auxiliar que se encarga del estudio de los billetes.Al término de la conferencia, se inauguró la exposición “África, Asia, América, Europa y Oceanía, objetos relacionados con la Numismática”, que forma parte de la colección personal de Jesús Islas; para tal efecto estuvieron presentes las autoridades del IMC, Gabino Santana Moreno, director del Archivo Histórico del Estado de México; Álvaro Vargas Cruz, jefe de la Biblioteca Pública Central Estatal; Roberto Santín Castro, coordinador de la Biblioteca Centenario de la Revolución y como invitado especial José Brousset y Bélchez, presidente de la Asociación de Numismática de Toluca, A.C.Esta excelente colección da muestra de los billetes que se han originado durante la historia de los cinco continentes en países como: Etiopía, Mozambique, Zaire, Guinea, Congo, Somalia, Egipto, China, Hong Kong, Líbano, Arabia Saudita, Afganistán, Bangladesh, Mongolia, Irlanda, Grecia, Hungría, Islandia, Alemania, Grecia, Portugal, España, Austria, Rusia, Italia, Macedonia, Venezuela, Perú, Paraguay, Guyana, Uruguay, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Cuba, Islas Salomón, Antártida, Papúa Nueva Guinea, Fiji y Samoa.La exposición estará abierta al público hasta el 23 de octubre del año en curso y en ella estos documentos dan fe de la historia de este mundo maravilloso de la Numismática.

Cultura