Buscan vestigios de rituales otomíes en el Nevado de Toluca
Toluca, 3 Sep. (Notimex).- Investigadores y alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) realizaron exploraciones en el Nevado de Toluca para comprender el significado de algunos rituales y ceremonias religiosas realizadas en la antigüedad, informó el arqueólogo Rubén Nieto Hernández.
Explicó que los trabajos se realizaron en la zona conocida como las lagunas del Sol y de la Luna, y en excavaciones participaron alumnos del Centro Universitario UAEM Tenancingo, eue encontraron figurillas de cerámica y una pequeña estructura en los alrededores de la laguna de La Luna, utilizadas para los ritos.Dijo que el interior de los cuerpos de agua, en la cima del Nevado de Toluca, ubicados a más de 4 mil metros de altura, también hay información que permitiría conocer el pasado de los antiguos pobladores del Valle del Matlatzinco, como se conocía la zona anteriormente.Buzos certificados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizaron inmersiones a las lagunas del sol y la luna, y rescataron objetos supuestamente dejados en ofrenda a los dioses para atraer las lluvias, como pencas de maguey, varas en forma de trueno y restos de copal.De acuerdo con investigaciones del catedrático de la Facultad de Antropología, Mauricio García Sandoval, el Nevado de Toluca gozaba de una importancia ritual para los pueblos otomíes junto con el cerro de Jocotitlán, localizado al norte de la capital del Estado de México.Incluso, en la actualidad, integrantes de la etnia otomí visitan estos sitios para realizar ofrendas para recuperar la salud, fenómeno que refuerza los lazos simbólicos e identitarios indígenas.
Cultura