“Letras y notas del siglo” clausurarán Festival Artístico de Otoño
Edo. México, 9 Dic (Notimex).- Composiciones de Samuel Zyman, Arturo Márquez, Eduardo Angulo y Javier Álvarez, serán estrenadas por el Ensamble Tamayo este miércoles durante el concierto “Letras y notas del siglo”, con el que se clausurará el Tercer Festival Artístico de Otoño, el Centro Cultural Roberto Cantoral, de esta capital.
Las piezas estarán dedicadas a los escritores mexicanos Octavio Paz (1914-1998), Efraín Huerta (1914-1982), José Revueltas (1914-1976) y Rubén Bonifaz Nuño (1923-2013), informó en un comunicado el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
“Tiempo detenido” es la obra compuesta por Javier Álvarez para soprano, clarinete, violín, violonchelo y piano, basada en el poema “Amiga a la que amo”, de Rubén Bonifaz Nuño, el cual “entrelaza el tiempo, la música y la belleza de forma inefable, efímera y contagiosa”.
Al respecto, el compositor mexicano Javier Álvarez (1956) señaló que el poema es muy conocido por los lectores y proviene de la colección “El manto y la corona”, publicado dos años después de su nacimiento.
“Me interesa y me gusta mucho el poema, porque es de amor, pero sobre todo porque habla de lo efímero de la belleza, del paso del tiempo y cómo lo que era bello se marchita. Hay una ansiedad y una angustia en el texto por parte del autor, que le pide a su interlocutora que no le tenga compasión, que no lo ame, a cambio de que lo recuerde”, explicó.
Álvarez dijo que el poema le atrajo debido a que Bonifaz Nuño hace varias alusiones a la música y al tiempo. “Su obra poética siempre me gustó, desde que lo leí por primera vez, cuando era adolescente. Para componer Tiempo detenido tuve que releerlo y sencillamente me encantó”.
La pieza, aseguró, “es como un símbolo de ese tiempo que pasa, que no se detiene, inexorable, aunque nosotros nos detengamos a escucharla”.
Con una duración de 14 minutos, “Tiempo detenido” representó un desafío para Álvarez, a quien le tomó alrededor de dos meses componerlo, “uno mismo se inventa los retos. En este caso, consistió en captar realmente la angustia del poeta y transmitir, por otro lado, este aspecto urgente del tiempo”.
Informó que es una obra encomendada por el INBA para su estreno en el concierto de clausura del Tercer Festival Artístico de Otoño. “Espero que el público se emocione y se remita a las hermosas palabras de Bonifaz Nuño y que en ellas se sienta reflejado”.
Por otra parte, “Cocodrilos en mi Huerta”, a decir de su autor, Arturo Márquez, recorre nuestro mundo, nuestra historia, el amor y la justicia, en ocasiones de forma terriblemente seria y en otras con sarcasmo y humor, pero siempre con la gran profundidad e inteligencia.
Eduardo Angulo compuso “Soy un sueño”, poema de cámara para tenor, violín, clarinete, violonchelo y piano, basado en un texto de José Revueltas que “muestra al hombre sumido en sus tormentos y cárceles mentales y espirituales”.
El propósito de “Viento, agua”, de Samuel Zyman, es homenajear a Octavio Paz por el centenario de su natalicio. La obra es homónima al poema que Paz dedicó a Roger Caillois.
El Ensamble Tamayo está integrado por el violinista Mykyta Klochkov, el clarinetista Rodrigo Garibay, el violonchelista Gregory Daniels y el pianista Carlos Salmerón. Participarán también la soprano Irasema Terrazas, el tenor Gilberto Amaro y el barítono Guillermo Ruiz.
Cultura