Restauran capilla de San Francisco en Calimaya, Estado de México
Con recursos del Fondo de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (Foremoba), se lleva a cabo la restauración de la capilla de San Franciso en Calimaya, Estado de México.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) informó que aplicará una aportación de 150 mil pesos del Foremoba, adscrito a la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural del organismo, para la restauración de la capilla erigida en 1529.
Declarada Monumento Histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el recinto de la Tercera Orden de San Francisco en Calimaya, Estado de México, combina elementos europeos e indígenas, además muestra aspectos novohispanos de la arquitectura conventual del siglo XVI.
En un comunicado, el Conaculta detalló que consta de tres partes: la capilla con sus cuatro arcos de medio punto que se distinguen por ser asimétricos; el ábside con su altar del siglo XVI y el baptisterio.
Refirió que los franciscanos construyeron un convento entre 1529 y 1594 conformado por el templo principal, una capilla abierta, baptisterio, en un extremo, la capilla de la tercera orden y un atrio con capillas posas.
El pueblo de Calimaya (Lugar donde se construyen casas) se ubica al sur de Toluca y fue fundado alrededor del año 800 de nuestra era por familias pertenecientes a la etnia matlatzinca.
El municipio destaca por su patrimonio histórico y su pinacoteca con un acervo que contiene obras y autores importantes, así como propuestas pictóricas de corte popular.
Destacan la fachada de la Iglesia de Santa María Nativitas, la capilla de San Andrés Ocotlán, la capilla de San Juan Bautista y la de Nuestra Señora de los Ángeles, como ejemplos del barroco popular.
De igual forma sobresale la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción Coatipac, con uno de los retablos más valiosos de la entidad, y la capilla de San Bartolito, en el pueblo del mismo nombre.
Noticias