“Bowls, Plates”, de Simon Starling, llega a la Casa Luis Barragán
La plata como material narrativo y esencial se plasma en las obras del artista británico Simon Starling (1967) en su exposición “Bowls, Plates”, conformada por más de 15 obras, la cual se inauguró hoy en Casa Estudio Luis Barragán.
En la inauguración de la muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo 8 de marzo, Catalina Corcuera, directora de la Casa Barragán, agradeció al artista por su entusiasmo y dedicación en esta exposición.
“Porque vio la Casa y se inspiró para producir las fantásticas obras con el apoyo de la curadora Abaseh Mirvali, quien eligió a uno de los artistas contemporáneos más importantes del mundo para venir a este espacio cultural”, expresó Corcuera.
Destacó que la Casa Barragán es la única Casa del siglo XX que es Patrimonio de la Humanidad, entonces se conjunta un artista, la curaduría y uno de las más espacios arquitectónicos más importantes del mundo.
En su oportunidad, Mirvali explicó que la obra de Starling tiene gran importancia por la manera en que ve el mundo, las historias y los contextos.
“Empezamos hace cuatro años Berlín, Alemania, después planeamos el original de los platones viajando hasta Nueva York para hacer un escáner en 3D y de ahí mandárselo a Simon Starling, ahí empezó el proceso”, recordó la curadora.
La muestra incluye obras como “Placas Recursivas” (Karl Fritsch, “Un cuenco forjado de una Barra de Plata Pura”, “Esfera de cristal, Casa Estudio Luis Barragán y “Cráneo de vidrio”, entre otras.
Las Placas Recursivas son una serie de daguerrotipos hechos in-situ producidos para y dentro de la Casa Estudio Luis Barragán. El daguerrotipo es una de las primeras técnicas para producir imágenes fotográficas, desarrollado en Francia por Louis Daguerre en 1830.
La plata como un material esencial marca el punto de partida de las piezas. A semejanza de un espejo doble, cada daguerrotipo fue producido sobre una lámina tipo espejo hecha a base de metal plateado altamente pulida.
A su vez, cada superficie plateada exhibe una imagen fantasmal, como un depósito químico frágil, el cual por una parte hace eco de la naturaleza física del soporte (un espejo de plata) y, por la otra, del lugar en el que cada pieza fue creada y ahora es exhibida.
Cabe destacar que la muestra se plantea como una exposición en dos sedes: la Casa Estudio Luis Barragán, en colaboración con Michael Steger, Karl Fritsch, Tane y Alfredo Ortega e Hijos, del 24 de enero al 8 de marzo y en el Museo Experimental El Eco, en colaboración con Pilar Pellicer y Yasuo Miichi, del 24 de enero al 15 de marzo
Cultura