Rescatan y difunden el bordado mazahua
-
El Museo de Culturas Populares inauguró la exposición “Las puntadas de la vida”
-
La muestra reúne 137 bordados con el objetivo de promover la técnica del punto de cruz Con el firme propósito de rescatar y difundir el importante trabajo que realizan las etnias del Estado de México, la Secretaría de Cultura realizó la inauguración de la exposición “Las pintadas de la vida” en el Museo de Culturas Populares.
De esta muestra, compuesta por 137 bordados, la directora de recinto anfitrión, Thelma Morales, aseguró que tiene la misión de “promover la labor de bordado como una expresión artística de mujeres llenas de talento, ya que cada vez son menos las que se dedican a esta actividad […] El punto de cruz es una de las formas de bordado que se pueden encontrar el mundo”.
También informó que, en el marco de esta muestra, se impartirán dos talleres los jueves y domingos de febrero para todos aquellos que quieran aprender más sobre el bordado.
Las piezas de la exposición están elaboradas con las más altas exigencias técnicas y artísticas; también difunden la labor de bordado fino de mujeres mexiquenses que han transmitido sus conocimientos de generación en generación desde la época prehispánica.
De igual forma, el visitante podrá disfrutar de miniaturas mazahuas, que son pequeños lienzos elaborados por habitantes de Villa de Allende en punto lomillo. Las mujeres otomíes también se hacen presentes con el trabajo de Reyna Rayón, que tiene más de 25 años en la enseñanza del telar de cintura.
“Las puntadas de la vida” es reunida por las expositoras Patricia y Esthela Sánchez Soto, que se han dado a la tarea de realizar y compilar, apoyadas por los coleccionistas, bordados en punto de cruz en los que se pueden apreciar escenas de la vida cotidiana elaborados con una destreza que dejará al espectador maravillado.
El Museo de Culturas Populares se ubica en las instalaciones del Centro Cultural Mexiquense, en el Bulevar Jesús Reyes Heroles No. 302, Del. San Buenaventura, en Toluca.
Cultura