Carnaval Mazahua llena de color y danza las calles de Tlalpujahua
Con 409 años de tradición, el Carnaval Mazahua, fiesta al Señor del Monte, que se celebra en este Pueblo Mágico, reunió a más de tres mil danzantes, entre niños, jóvenes y adultos, procedentes del Estado de México y Michoacán.
Durante todo el día, los danzantes ofrecieron sus bailes, representando enfrentamientos entre ellos, utilizando machetes para simbolizar las peleas acompañadas por música de tambor y flauta.
Hombres y mujeres portaban capas de terciopelo y vestidos de raso de novia, acompañados por coronas en su cabeza para ofrecer el recorrido que concluyó con una procesión por las calles del pueblo.
El ritual continúa con una misa en el Templo del Señor del Monte, lugar en donde los danzantes agradecieron los favores que el santo hace para que ellos tengan buenas cosechas, salud y bienestar de aquellos que se fueron a Estados Unidos a trabajar.
Ante la mirada de los pobladores de Tlalpujahua, municipio con siete mil 800 habitantes, los danzantes recorrían las calles principales que lucían llenas de color, música y festejo.
“Se tiene una gran devoción al Señor del Monte, la cual se ha transmitido de generación en generación, el pueblo alaba al cristo de pasta de caña y orquídea que se encuentra en un templo a la entrada del pueblo”, mencionó Gabriela Marín, directora de Turismo de Tlalpujahua.
Recordó que el templo tomó mayor relevancia tras la catástrofe de las lamas, que en 1937 sepultaron una tercera parte del pueblo; mucha gente se refugió en la iglesia y logró salvar sus vidas.
Indicó que aunque las ceremonias religiosas se realizaban desde la época prehispánica, ha habido una evolución en el Carnaval, “antes los danzantes recorrían varios pueblos y la procesión duraba muchos días, incluso semanas, porque participaban pobladores de Zitacuaro, San Felipe del Progreso y de Estado de México”.
Como parte del Carnaval Mazahua, los danzantes se reunieron en el Templo del Señor del Monte y mañana regresarán a sus hogares.
Eventos