Turista Estado de México
  • Inicio
  • hoteles
  • noticias
  • información
  • directorio
  • buscar

Introducción a la Arquitectura en el Estado de México

Información
Arquitectura
Introducción a la Arquitectura en el Estado de México

El estado de México cuenta con importantes muestras de arquitectura de la época colonial representadas, básicamente, por los acueductos de Xalpa, en Tepotzotlán, y el de Zempoala, en Nopaltepec.

De los períodos postcoloniales, en Toluca, capital del estado, existen edificios como: los Portales, construcción que tiene más de 100 arcos divididos en tres secciones; la antigua sede del Instituto Científico y Literario, oficinas actuales de la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, además de la nueva y moderna Plaza González Arratia. De igual forma, por su singularidad, el Palacio Municipal y el Teatro Juárez, en el municipio de El Oro, constituyen obras dignas de visitarse.

En lo que a la arquitectura religiosa se refiere, el arte plateresco se puede apreciar en el Convetno de San Agustín en Alcoman; el barrroco, en la iglesia de Nuestra Señora del Buen suceso en Tianguistenco; el ultra barrroco o churrigueresco, en el ex - colegio jesuita y la iglesia de San Francisco Javier en Tepotzotlán; el arte indígena en la capilla abierta del Convento de San Luis Obispo en Tlamanalco, mientras que los elementos del siglo XVI se conservan en los ex-conventos de Ozumba, Malinalco, Metepec y Zinancatepec.

Arquitectura

Informacion

 

Secciones

  • Arquitectura
  • Museos
  • Arqueología
  • Ciudades y Pueblos
  • Cultura
  • Maravillas Naturales
  • Sobre el Estado de México

compartir


  • Inicio
  • hoteles
  • noticias
  • información
  • directorio
  • buscar
Turista Estado de México
© 2022 | Aviso de Privacidad
Derechos Reservados

Introducción a la Arquitectura en el Estado de México

  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
Turista México
Inicio | Hoteles | Puebla | Chiapas | Quintana Roo | Yucatán | México | USA